Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2015

¡Su valor estaba escondido!

Cuando regresaba a su país, un misionero estadounidense compró en un mercadillo de Hong Kong un collar que le costó 30 dólares. Un joyero que lo vio en San Francisco (EE.UU.) le ofreció 500 dólares por el collar, pero el misionero no lo quiso vender. Más tarde, de visita en la ciudad de Nueva York, entró en la famosa joyería Tiffany y pidió que lo tasaran. Así lo hicieron ¡y lo valoraron en 30.000 dólares! Además, le aseguraron que estaban dispuestos a comprárselo. El misionero, asombrado, aceptó venderlo, pero con una condición: que le dijesen cuál era el secreto de su valor. El dependiente le mostró detrás de cada gema dos iniciales: N. J. El collar era una pieza histórica. Se trataba del regalo de bodas de Napoleón Bonaparte a su esposa Josefina.   Carlos Puyol. "Pero hay un Dios en los cielos" Pág. 172. Matinal Adultos. ACES. El Cristiano, tiene también un valor escondido. El cristiano que ha muerto al mundo, esta vivo para Dios y el Apóstol Pablo afirma: "Vues

Confesión, de Lance Edward Armstrong

L ance Edward Armstrong, nacido en 1971 en Austin (Texas), superviviente de  un cáncer, casado y padre de cinco hijos que, desde 1999 hasta 2005, fue siete  veces consecutivas ganador del Tour de Francia, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en el 2000 y creador de la Fundación Livestrong contra el cáncer, fue denunciado en junio de 2012 por algunos de sus compañeros de equipo y acusado formalmente de dopaje continuado por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA, por sus siglas en inglés). Esta organización presentó el 10 de octubre del mismo año un informe ante la Unión Ciclista Internacional (UCI) donde acusó a Armstrong de utilizar el sistema más sofisticado, profesionalizado y eficaz de dopaje que el deporte jamás había visto. El 22 de octubre, la UCI hizo efectiva una sanción de por vida desposeyéndole de sus siete Tours y de todos los títulos ganados desde 1998. El 14 de enero de 2013, en una entrevista con la famosa periodista Oprah Winfrey, Amstrong reconoció q

Hammurabi, y la ley sobre el matrimonio

Hammurabi fue un rey amorreo del Imperio babilónico que vivió en el siglo XVIII a.C. y reinó entre 1792 y 1750 a.C., coincidiendo con la época patriarcal. A él se atribuye la recopilación y exposición pública de un conjunto de leyes civiles que grabó en una estela de basalto negro de 2,25 metros de altura, compuesta por 39 columnas con 3.624 líneas de escritura cuneiforme. En las secciones 144 a 146, se prescribe: “Si un hombre libre se ha casado con una sacerdotisa y si esta no le ha dado hijos porque es estéril, la esposa podrá dar a su marido, como concubina, a una esclava para que entre en su casa y tenga hijos con ella. Si la esclava tuviere hijos, no podrá igualarse con su señora por ello y si se ensoberbeciere con la dueña, la señora no podrá venderla; la marcará y la tendrá entre sus esclavos”. Citado en: " Pero hay un Dios en los cielos "   Carlos Puyol. Pág. 111. Esto nos permite entender el contexto de la relación que tuvo Abraham y su criada Agar, la egipcia,